Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

FUENTES HISTÓRICAS

Imagen
 ACTIVIDAD  INSTRUCCIONES:  Observa la imagen y responde lo siguiente: Anota en la siguiente tabla ejemplos de fuentes primarias y secundarias que podrían darte información sobre el proceso histórico que identificaste. 

PROCESOS HISTÓRICOS

Imagen
  ACTIVIDAD INSTRUCCIONES:  Escribe debajo y enfrente de las imágenes, si pertenecen a un proceso de corta, mediana o larga duración y por qué lo consideras así.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS, CAMBIOS Y PERMANECICAS EN LOS PROCESOS HISTÓRICOS

Imagen
  Es importante reconocer los tipos de procesos, de acuerdo a su duración; la reflexión sobre las diferencias que existen entre explicar los acontecimientos y juzgar las acciones de los personajes involucrados. Observa el siguiente video y realiza las anotaciones pertinentes en tu cuaderno. ACTIVIDAD 1 INSTRUCCIONES:  Observa el siguiente video posteriormente     selecciona los cinco hechos que consideres que están relacionados con la Conquista de México y anota la letra correspondiente en el rompecabezas según como sucedieron.   REFLEXIONA: a)     ¿Por qué cada uno de los acontecimientos anteriores se considera un hecho histórico? b)     La Conquista de México ¿es un hecho o un proceso histórico? c)     ¿Qué determina la importancia de los hechos históricos que elegiste? ACTIVIDAD 2 INSTRUCCIONES:  Escribe debajo y enfrente de las imágenes, si pertenecen a un proceso de corta, mediana o larga duració...

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

Imagen
  La construcción del conocimiento histórico tiene como fin buscar una explicación lo más objetiva y lógica a partir de los datos o fuentes históricos para tener un conocimiento concreto del pasado y así poder entender el presente. La historia no es una ciencia exacta, como las matemáticas, sino una ciencia social con hipótesis establecidas por los historiadores que no necesariamente se cumplen.

PRESENTACIÓN

Imagen
La memoria colectiva sirve para explicar los procesos sociales en un devenir, los cuales a su vez, nos ayudan a concebir la forma en que construiremos el presente y el futuro de nuestras naciones. Una de mis metas como profesora de nivel secundaria, de la asignatura de Historia, es que los alumnos investiguen de dónde venimos y quiénes somos, con el criterio de la Historia como ciencia y con ello  recuperar el pasado, con una conciencia colectiva. Que el alumno adquiera el conocimiento basado en la razón y la reflexión crítica de la historia de la humanidad para comprender su presente.